
En su 80 cumpleaños, el 18 de
julio de 1998, contrajo matrimonio con Graça Machel, la viuda de Samora Machel,
el antiguo presidente de Mozambique y patrocinador del ANC, fallecido en 1986
en un accidente de avión.
Después de la creación del
Partido Nacional Sudafricano en 1948, con su política de segregación racial (el
apartheid), Mandela cobra importancia dentro del Congreso Nacional Africano,
especialmente en la Campaña de desobediencia civil de 1952, y el Congreso del
Pueblo de 1955, en el que la adopción de la "Carta de la Libertad"
provee el programa principal en la causa contra el apartheid. Durante esta
época, Mandela y el abogado Oliver Tambo dirigen un despacho de abogados que
proporciona consejo legal de bajo costo a muchos negros que de otra manera no
habrían tenido representación legal. Inicialmente comprometido con los métodos
no violentos de resistencia, siguiendo la inspiración de Gandhi, Mandela y
otros 150 compañeros son arrestados el 5 de diciembre de 1956 y sentenciados a
prisión, que cumplen desde 1956 hasta ser liberados en 1961, cuando se les
declaró no culpables.
Entre 1952 y 1959, el Congreso
Nacional Africano sufre una ruptura, y surge una nueva clase de activistas
negros, los africanistas, en demanda de acciones más drásticas contra el
régimen del Partido Nacional. La dirección del Congreso Nacional Africano,
liderada por Albert Lutuli, Oliver Tambo y Walter Sisulu, siente no sólo que
los acontecimientos se precipitan, sino también que su liderazgo comienza a
estar en juego. En consecuencia refuerzan su posición mediante alianzas con
pequeños partidos políticos de diversa representación étnica, intentando
aparecer con horizontes más amplios que los africanistas.
El estatuto de la libertad
emitido en la conferencia de Kliptown es ridiculizado por los africanistas por
permitir que los 100.000 votos del Congreso Nacional Africano sean relegados a
un voto simple en una alianza parlamentaria, en la que cuatro de los cinco
secretarios generales representantes de los partidos políticos eran miembros
del Partido Comunista Sudafricano (SACP), el más leal de los partidos
comunistas a la ideología de Moscú, y que por entonces había sido secretamente
reconstituido.
Mandela fue el prisionero
número 466/64; lo que significa que fue el preso número 466 en 1964 en la isla
de Robben, durante 17 años en precarias condiciones. Posteriormente pasaría
otros diez años más en otras dos prisiones diferentes, sumando una pena total
de 27 años. El Gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera
puesto en libertad. Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el
apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la
falta de libertad de todos los hombres negros sudafricanos. A lo largo del
encarcelamiento de Mandela, las presiones locales e internacionales sobre el
Gobierno de Sudáfrica para dejar a Mandela en libertad eran notorias, y en 1989
Sudáfrica llegó a una encrucijada cuando el presidente Botha sufrió un derrame
cerebral y fue sustituido por Frederik Willem de Klerk. De Klerk anunció la
liberación de Mandela en febrero de 1990.
Tras su liberación, fue el
principal interlocutor del presidente De Klerk para negociar el proceso de
democratización. Los dos compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993.
Las elecciones de 1994
convirtieron a Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica; desde ese
cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional, manteniendo a De
Klerk como vicepresidente, y tratando de atraer hacia la participación
democrática al díscolo partido Inkhata de mayoría zulú; también se aprobó una
nueva Constitución. Al terminar su mandato en 1999 abandonó la vida política, y
en 2004 la vida pública.
.jpg)
Cualesson los personajes principales
ResponderEliminar